lunes, 24 de noviembre de 2014

NEWSLETTER Nº1 - EL PODER DE LO FEMENINO



Para ir avanzando en el camino del encuentro con cada una de nosotras, te presentamos esta Newsletter, como una hoja de ruta de nuestras reflexiones y una preparación para el trabajo que realizaremos en nuestro encuentro grupal.   El tema, El Poder de lo Femenino, desde la óptica de la integración cognitivo-corporal, del cuerpo, de la sensibilidad que despierta en nosotras, por nuestra condición de mujeres.



¿Qué nos evoca los términos cuerpo, femenino, poder?  El yin, el yang… la fuerza, la vulnerabilidad…la creación, la receptividad… actividad, pasividad… ambos polos están presentes en nuestra corporalidad… ¿Cómo nos acercamos a la corporalidad de la feminidad… al poder de lo femenino?   



Te vamos a pedir que reflexiones sobre los planteamientos y preguntas que haremos a continuación  y que anotes tus hallazgos en tu biografía corporal, o un pequeño diario de apuntes, como prefieras, a fin de compartir desde allí.



Hay distinciones que nos permiten sendas aproximaciones: la sexualidad, la maternidad, la estética, la emocionalidad, la espiritualidad… ¿Cuál es el poder que ostenta? ¿Cuál es el poder que se le confiere? ¿Qué lugar ocupa el cuerpo femenino en la cultura occidental?



Estas dimensiones oscilan cual péndulos entre dos polos, dicotomías que permiten o que impiden, que son estimuladas o prohibidas… del tabú al porno, de la virginidad al objeto publicitario, del cuerpo perfecto, la exhibición (el bikini) y la búsqueda del mismo (la cirugía, las dietas, etc.) A su ocultamiento, el pudor, el recato, la burla… de lo biológico a lo social, dar vida, sostener la vida; trabajar fuera del hogar (hasta no hace mucho, impensable y aún hoy en algunos lugares, prohibido), ser centro de la familia… de lo patológico ( la anorexia, la bulimia) a la salud … La espiritualidad también oscila, se teme y se prohíbe, entre las sacerdotisas, las magas, las brujas .... hasta las vírgenes, las monjas. El poder y el No-poder.  ¿Cuáles son las emocionalidades y conceptos que provocan y promueven estas distintas posturas? ¿Miedo? ¿Vergüenza? ¿Coraje? ¿Dignidad? ¿Honor? … ¿Rabia? ¿Rebeldía? ¿Amor? ¿Entrega? ¿Lucha? …. ¿Qué haces tuyo? ¿Qué rechazas? ¿Qué combates? … ¿Qué es posible? ¿Dónde radica el poder?



¿Cómo es en ti este laberinto? ¿Qué aspectos de ti se han visto estimulados? ¿Cuáles has sentido que son rechazados o impedidos? ¿Cuáles son tus tabús? ¿Cómo te sientes con esto? ¿Cómo te ha afectado en algún momento de tu vida? ¿Y hoy? ¿Has deseado cambiar algo en ti? ¿Cómo lo has realizado? ¿Qué te motivó a emprender esa acción? ¿Estás conforme con tu cuerpo? ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Por qué? ... ¿De qué es capaz mi cuerpo? … ¿Dónde están mis limitaciones hoy?


Para apoyarte en tu encuentro con estas interrogantes, te recomendamos la lectura del capítulo 7 de Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pínkola Estés, que tienes en tu bibliografía.



También te recomendamos mantener tu rutina poniendo mucha atención al sentir del cuerpo en cada uno de los movimientos que contiene y desde la reflexión te invitamos al desafío de identificar cómo vives cada una de las emociones, si tú tienes  un comportamiento que pone énfasis en lo femenino. Registra tus observaciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario